227 minutos

No sé a quién habrán preguntado pero dicen que unos 3,5 millones de espectadores -cerca del 8% de la población de este país- han pasado diez horas diarias pegados frente al televisor durante 2008. Este dato se desprende del informe anual de audiencias que elabora Corporación Multimedia.
En el año que acaba de finalizar, el españolito de a pie,  pasó frente a la pantalla cada día la friolera de 227 minutos -tres horas y 47 minutos- lo que supone «un récord histórico», según el estudio.
Los jóvenes de 13 a 24 años son los únicos, entre los grupos de edad, que reducen su tiempo de exposición a la televisión y también el colectivo que menos consume menos: unos 144 minutos.
En 2008, la población masculina aumentó su consumo más que las mujeres, aunque éstas siguen viendo unos 33 minutos de televisión más al día. Mientras  los niños menores de 12 años recuperan cuatro minutos de visionado televisivo al día en 2008.
Con estas cifras, unidas  a las que ya conocemos de índice de lectura en 2008 en España, podemos empezar a sacar conclusiones y saber por qué en este país pasan cosas que en otros, serían impensables y no me refiero al lujo despifarrador de Touriño o los espías peperos.
No, son cosas más básicas y elementales.