27
2008Y ahora dicen que esto del blog, se acaba
¡Coño! y ¡recoño!
Ahora que estoy yo tan contento con este invento y digo y cuento y explico y me desparramo con las bondades de mi libreta electrónica, va y viene Paul Boutin, un gurú en esto -eso dicen- que fuera editor de Wired hasta el pasado año y que ademá escribe regulamente en New York Times, Slate y Valleymag dice que el blog tiene los días contados.
Dice que el blog tiene fecha de muerte si se tiene uno, recomienda que lo mejor que puede hacer es cerrarlo y si no, mejor no abrirlo.
En el artículo pone como ejemplo el caso de Jason Calacanis, fundador de la red de bitácoras Weblogs Inc y adquirida por AOL en 2005 por 25 millones de dólares, que anunció el cierra del suyo porque bloguear es una actividad demasiado grande, impersonal y carente de la intimidad que necesito.
Boutin afirma que ya no es novedad escribir en un blog y que dejó de ser la brillante idea que fue hace cuatro años, cuando la blogosfera era un oasis de libre expresión y pensamiento inteligente.
Demasiado tiempo para todo y creo que poco rentable para muchísimos. Esto o tal vez la pereza, ya que crear a diro, es durísimo.
Este gurú dice ahora que lo que mola es YouTube, Flickr y Facebook ya que han permitido la integración de texto con contenido multimedia de forma más fácil. Y pone como caso de practicidad a Twitter, un servicio de notas de texto limitado a sólo 140 caracteres, que representa al 2008 lo que la blogosfera fue en el 2004.
Comentarios recientes