30
2009Los influyentes online
Los nuevos influyentes empiezan a salirse del marco. Tasaka afirmaba que los productores y los consumidores pueden ir de la mano para crear los nuevos productos. Pero es que en España ya van mucho más allá.
Según Jupiter Research, España cuenta con la proporción más alta en Europa de estos nuevos influyentes: un 36% de los internautas actúa como formadores de opinión online activos frente a un 19% que adopta la postura pasiva del influyente clásico.
Otro estudio, el de Young Adults Revealed, indica que un 74% de los españoles de 18 a 24 años envía enlaces de productos e información de manera regular, mientras que un 28% sube clips de publicidad o de marketing a sus sitios de redes sociales, y un 26% aporta críticas de productos.
Según los datos que maneja la citada Jupiter Research, se prevé que 90 millones de europeos utilicen contenidos de la comunidad virtual para el 2013, frente a los 57 millones contabilizados en 2008.
Para el 63% de los usuarios de la red europeos, las opiniones de otros consumidores, buscadas online, son ahora más fiables que la publicidad o las páginas web de productos.
Es evidente que esta es otra de las consecuencia prácticas y efectivas de la web 2.0 que, aplicado la generación colectiva del conocimiento, está influeyendo en el mayor poder que ahora disponen los consumidores para prescribir un producto o servicio.
La publicidad y las acciones de mercadotecnia de las empresas no deberían obviar todos estos datos que son ya, una tendencia irreversible.
************************
Comentarios recientes