Porcentajes

Diario IDEAL, 16 junio 2010

Nadie, a estas alturas de siglo, puede discutir que estamos en la era de los números. Nunca antes los números habrían presidido nuestras vidas de forma tan -si se me permite la expresión- abusiva. Hacemos números para llegar a fin de mes; se enumera, uno a uno, los seres humanos que engrosan las listas del paro; se discute ésta, ésa o aquella cantidad para despidos, indemnizaciones, ‘shares’ televisivos, ‘ojdes’ periodísticos, cuotas ministeriales, sueldos ‘pajineros’, etc., etc., etc.

Pero desde luego lo que impera es el porcentaje. Nuestra RAE define esa palabra con un sinónimo: tanto por ciento, ‘ergo’ es cantidad de rendimiento útil que dan 100 unidades de algo en su estado normal. Desde luego en un Estado normal no deberíamos estar, por ejemplo, con un 20% de paro o discutiendo si a la famosa huelga fantasma del otro día fueron el 75% o el 10% de los trabajadores públicos. Las encuestas de estos fines de semana, por ejemplo, arrojan porcentajes de debacle ‘psoetera’ de tomo y lomo. Veremos -es un suponer- la cantidad de rendimiento útil que dan 100 andaluces en su estado normal que quieran cambiar este ‘status quo’ que huele a podrido por todos y cada uno de los rincones de las ocho provincias. Por cierto, nuestras taifas ya se llevan el 36% de todo el gasto público. Veremos quien aguanta.

Pero como no sólo de política vive el hombre y nuestros sindicatos verticales parecen que van a hacer huelga -¡a finales de septiembre!-, huelga general que, por supuesto, no secundaré, como no lo hice en las otras cuatro anteriores, emboco este medio final con una serie de porcentajes que nos describen a los españoles como unos de los más gandules del continente europeo. Curiosamente, donde hace de media diez o doce grados bajo cero se hace más deporte que en España. Y de esto van los datos. Hoy, mientras se estrena España en Sudáfrica, sabemos que el 42% de los españolitos jamás hace deporte. En la Europa-27 (según el Eurobarómetro de marzo), la media es del 39%. Nos consuela que, al menos, un 43% de compatriotas hace deporte a lo largo de la semana aunque sólo sea una vez. Por sexos, el 57% de las mujeres no lo practica nunca, mientras que los hombres sedentarios llegan al 49%.

Más curiosidades: vivir solo, al parecer, no incentiva la práctica deportiva. El 47% de los que viven consigo mismo, no lo hacen nunca, porcentaje que cae hasta el 32% para los que viven en familia. Pero lo más sorprendente de estos datos es que el 56% de las personas que andan metidas en trastabillazos económicos, no ejercitan nunca su cuerpo, mientras que los que respiran y pueden llegar a fin de mes, rebajan este porcentaje hasta el 35%.

A mí me gustaría que estos datos cambiasen: ver más mujeres deportistas, tipo Martita Domínguez; ver más practicantes en calles y parques que en sofás y barras de bar; ver más carreras populares que colas del paro o simplemente observar a más señoritos y señoritas públicos con menos curvas de la felicidad obtenidas, a Dios gracias, a costa de nuestros impuestitos. Total es cuestión de porcentajes. Lo que sí puedo asegurarles es que el porcentaje de que nuestra alma se equilibre sube muchos puntos si nos movemos y ejercitamos. El resto de porcentajes, muchos de ellos, sólo podemos cambiarlo cada cuatro años. O no.

Photobucket