Cine e Internet

Y es que ya no se puede ni envitar, ni remediar. El tiempo juega a favor de los que vimos que esto sería un camino en el que ya no sería posible darse la vuelta, a riesgo de perderse. No es que sea ni bueno ni malo. Es que hay que seguir esa senda y ya está. Y me refiero a un nuevo ejemplo de cómo la industria del cine ya no concibe sus estrategias comerciales sin un importante respaldo en la Red. Es el caso de «Al final del camino» de Roberto Santiago, que se estrena en las pantallas españolas el día 8 de abril.

Buscando cerrar esa distancia que separa al público español con las creaciones patrias, Warner, como productora y demás ayudantes de esta peli, ha creado entorno a la misma, una serie de acciones con base intenaútica.

Así «Al final del camino» cuenta con un fotolog en el que se puede compartir las fotos y experiencias personales de todos los que han hecho el Camino o están planeando llevarlo a cabo. Allí se pueden subir fotos, publicar consejos, contar rutas, etc. Además, hay un espacio en MySpace donde se puede formular una pregunta al psicoterapeuta, el Dr. Olmo, y entrar en el sorteo de un fin de semana rural lleno de momentos para la reflexión… el amor, la amistad… Por último los ciber aficionadas al cine, al turismo y al Camino de Santiago pueden forma parte del grupo y página de la película en Facebook.

Por último si los espectadores quieren re-descubrir el «Camino de Santiago», y asegurarse  poder vivir una gran experiencia, pueden responder a una sencilla pregunta a través de la Red para poder ganar 6 noches en un hotel de lujo en Santander. 

En fin… lo dicho… todo sea por verla.