Cine y Derecho en 13 películas

El II Ciclo “Cine y Derecho en 13 películas” pretende ser una introducción al Derecho a través del cine, si bien permite una reflexión más profunda sobre el fenómeno jurídico a aquellos que ya estén iniciados en el estudio del Derecho. En general, se dirige a todos los alumnos de la UMH; y, en particular, a los de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de Elche.

Los objetivos a cumplir, a través de la proyección de diferentes películas, serían los siguientes:

a) mostrar el múltiple reflejo del derecho en el cine a lo largo de todo el siglo XX sobre todo, en el cine
contemporáneo;

b) analizar las concepciones jurídicas dominantes en el cine;

c) tomar conciencia de algunos de los muchos aspectos y problemas del Derecho través del análisis de su presencia en películas diversas; y,

d) fomentar el desarrollo del “punto de vista jurídico” en el análisis de la realidad.

Además, se ha editado un libro con todos los comentarios de las películas proyectadas en este Ciclo, realizados por los profesores participantes en el mismo, que se entregará sin coste adicional a cada uno de los asistentes al Ciclo.

Programa.

El programa se estructura a través de una serie de temas que serán ilustrados con otras tantas películas:

• Sesión 1. Responsabilidad civil medioambiental.
Acción civil (A Civil Action). 1998. Dir. Steven Zaillian.
Lunes 27 de Abril de 2009, a las 12 horas.

• Sesión 2. Evolución política de las Instituciones en la constitución de la republica romana.
Julio César. 1953. Dir. Joseph L. Mankiewicz
Martes 28 de Abril de 2009, a las 12 horas.

• Sesión 3. El Jurado en la Historia de España.
El crimen de Cuenca. 1979. Dir. Pilar Miró.
Miércoles 29 de abril de 2009, a las 19 horas.

• Sesión 4. ¿Sueñan los androides con la libertad de los hombres? Un comentario jurídico penal a M. Report.
Minority report. 2002. Dir. Steven Spielberg.
Jueves 30 de abril de 2009, a las 12 horas.

• Sesión 5. Libertad vs. Seguridad.
Fahrenheit 451. 1966. Dir. François Truffaut
Martes 5 de mayo de 2009, a las 12 horas.

• Sesión 6. Los jueces ante las leyes injustas. Algunas reflexiones sobre la película “Vencedores o vencidos”.
Vencedores o vencidos (Judgment at Nuremberg). 1961. Dir. Stanley Kramer.
Miércoles 6 de mayo de 2009, a las 9,30 horas.

• Sesión 7. Una aproximación a la responsabilidad civil médica y sanitaria a propósito de la película Veredicto final.
Veredicto final (The Verdict). 1982. Dir. Sidney Lumet.
Lunes 11 de mayo de 2009, a las 19 horas.

• Sesión 8. Testigo de cargo y verdad procesal.
Testigo de cargo (Witness for the Prosecution). 1957. Dir. Billy Wilder.
Martes 12 de mayo de 2009, a las 12 horas.

• Sesión 9. Transiciones a la democracia.
Good Bye Lennin. 2003. Dir. Wolfgang Becker.
Miércoles 13 de mayo a las 19 horas.

• Sesión 10. Blanqueo de capitales a través de paraísos fiscales.
La tapadera (The firm). 1993. Dir. Sydney Pollack.
Jueves 14 de mayo a las 12 horas.

• Sesión 11. Silencio, se rueda: Matrimonio de conveniencia.
El fenómeno de la inmigración y el problema de los denominados “matrimonios de conveniencia” en
España. Matrimonio de conveniencia (Green Card). 1990. Dir. Peter Weir.
Lunes 18 de mayo de 2009, a las 12 horas.

• Sesión 12. Breve análisis del papel de las Operaciones de Mantenimiento de la Paz de Naciones Unidas a la luz de la actuación de UNPROFOR en la guerra de Bosnia.
En tierra de nadie (No Man´s Land). 2001. Dir. Danis Tanovic.
Martes 19 de mayo de 2009, a las 19 horas.

• Sesión 13. Reconversión industrial, globalización y relaciones de trabajo.
Los lunes al sol. 2002. Dir. Fernando León de Aranoa.
Miércoles 20 de mayo de 2009, a las 12 horas.

Coordinación de la actividad.
Prof. D. Alfonso Ortega Giménez
alfonso.ortega(arroba)umh.es
Prof. Dña. Purificación Cremades García
p.cremades(arroba)umh.es