22
2009Día 23 en versión 2.9
Ideal 22 abril 2009
Con la llegada de Internet a nuestra vidas -recién cumplidos sus veinte añitos- ésta nos han cambiado de forma radical. A unos más que a otros, es verdad, pero ya casi nadie puede evitar esto de que intelné da para mucho. Parte de ese cambio ha sido el nacimiento de nuevos términos engendrados, no por vaginas y semen digital, sino por materia gris tangible, como es el caso de la web 2.0. No me detendré ahora a explicar este concepto ya que la nueva ministra de Cultura podría mandarme a galeras, por su militancia antinternetera -¡que arda el P2P! piensa mientras descansa en el retrete-, pero por aplicación cambiando lo cambiable, mañana, día 23 de abril, celebraremos el Día del Libro en versión 2.9.
En este mismo día, allá por 1616 fallecían Cervantes, Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega. También en un 23 de abril nacieron – o murieron – otros escritores eminentes como Maurice Druon, K. Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Plá o Manuel Mejía Vallejo. Por este motivo, esta fecha tan simbólica para la literatura universal, fue la escogida por la Conferencia General de la UNESCO para rendir un homenaje mundial al libro y sus autores, y alentar a todos, en particular a los más jóvenes, a descubrir el placer de la lectura y respetar la irremplazable contribución de los creadores al progreso social y cultural.
Mañana, como digo, con las vistas puestas en el Siglo XVII pero con los pies sobre el suelo del Siglo XXI, celebraremos este día con diferentes acciones que, sin duda, reflejan por donde van los tiros -literarios- en ésta, nuestra capital aceitunera. No quedará exenta de su acto institucional con lecturas de los poemas de Machado, escritor elegido por el Centro Andaluz de las Letras en este 2009.
Sin embargo, cada rincón de la ciudad del Santo Rostro, tan aburguesada con su propio destino, podrá oír las diferentes voces de sus ciudadanos en las lecturas enlazadas que nos ocuparán toda la mañana en el salón de actos de la Biblioteca Pública provincial. Allí niños, jóvenes, periodistas conocidos y todo el que quiera acercarse -de forma anónima pero animosa- podrá leer de forma ininterrumpida, los textos que crea forman parte de su vida. Por la tarde, serán los oídos lo que disfruten tirados en el césped del Parque Boulevard de algo tan moderno y tan antiguo como son los audiolibros (los cuentos que nos contaban los abuelos en formato playlist).
Y el colofón, se podrá disfrutar desde las nueve y media de la noche, con un abanico de imágenes, sonidos y palabras, nacidas al calor de lo que la tecnología nos está aportando de bueno a todos y que, una vez más, mostrará cómo los diminutos jiennesinos pueden hacer cosas grandiosas y universales, desafiando al destino, la Historia, al que inventen ellos y al sofá de la siesta -con orinal-.
Será literatura en estado puro; tan pura que habrá que venir con los ojos de esta versión 2.9 para comprenderla. Pero no se asusten. El pueblo, siempre ha sido inteligente.
Comentarios recientes