21
2009El águila y los 40 años
Ayer en COPE me preguntaba Angel López ¿por qué te ha dado por correr a los 40, como a muchos otros, por cierto? Y me acogí al ejemplo de Clint Eastwood. Hoy me llega por correo una reflexión que apunta otro motivo más salvaje, primitivo, de supervivencia, con el que me he visto completamente identificado.
Dice esto: El águila es el ave de mayor longevidad de su especie; llega a vivir 70 años, pero para llegar a esa edad, a los 40 años, deberá tomar una seria y difícil decisión.
A las cuatro décadas de vida, sus uñas se vuelven apretadas y flexibles, sin conseguir tomar a sus presas con las que se alimenta. Su pico largo y puntiagudo, se curva apuntando contra su pecho. Sus alas envejecen, se tornan pesadas y de plumas gruesas. Volar se le hace ya muy difícil.
Entonces, el águila tiene solamente dos alternativas: morir o enfrentarse a su doloso proceso de renovación, que durará 150 días.
Ese proceso consiste en volar hacia lo alto de una montaña y quedarse ahí, en un nido cercano a un paredón, donde no tiene la necesidad de volar. Después, el águila comienza a golpear con su pico en la pared hasta que consigue arrancarlo. Esperará el crecimiento de su nuevo pico con el que desprenderá una a una sus uñas talones. Cuando los nuevos talones comienzan a nacer, comenzara a desplumar sus plumas viejas.
Finalmente, después de cinco meses muy duros, sale para el famoso vuelo de renovación que le dará 30 años mas de vida.
******************************
Hasta el 31 de octubre puedes vota ‘Costumbres peligrosas’, relato candidato al 2º certamen de relatos depilación convocado por Corporación capilar.
Comentarios recientes