El libro en este año 2009

Al calor de la reflexión efectuada por Javier Celaya, socio fundador de Dosdoce, en su artículo Perspectivas 2009 en el sector del libro, se me ocurre aportar, en modo reflexión también, algunos datos sobre lo que se nos avecina.

Javier afirma en sus predicciones para 2009, entre otras, que, por ejemplo la venta de libros descenderá en un 15% y habrá apuesta en firme por la edición de bolsillo. Se iniciarán sus proyectos piloto de comercialización de libros electrónicos, con rediseño de las webs de las editoriales con el fin de rentabilizar su presencia en la Red. El sector reducirá la inversión publicitaria y patrocinio en medios tradicionales (suplementos, revistas, etc.) para trasvasarla a medios digitales.

Y afirma, sin pestañear, que los soportes de lectura de libros electrónicos, los famosos e-readers, se convertirán en el regalo estrella de la Navidad 2009.

Vamos por partes.

Como son predicciones y el mismo autor confiese que desea equivocarse en algunas de ellas, podriamos empezar por descartar la caída de venta de libros. Curiosamente, el libro, las pasada Navidades, junto a los ipods, han sido los regalos estrella. Si los hipermecrados siguen con su excelente iniciativa de vender libros mientras compras el pescado, del 11,5% actual de cuota de mercado, pasarán a tener más porcentaje. Es decir, se venderá(n) más y más ejemplares.

La venta de libros electrónicos y los dispositivos para su lecturas es el gran caballo de batalla para pensar que, entrarán a saco en el mercado español a lo largo de 2009. Desgraciadamente, aquí, aún nos queda mucho que recorrer. Él sabe como está el panorama de los libros digitales. Hay muy poco contenido aún. Y por tanto, sin contenido, los dispositivos -aunque rebajen muy mucho sus precios-, no tendrán salida comercial masiva, elemento necesariamente efectivo para el tirón definitivo de los elibros.

Desde Publicatuslibros.com, que en enero cumplimos cinco años de batalleo en la Red, sabemos de la enorme dificultad que, para éstos –elibros y ereaders-, representa el mercado español. O miremos los audiolibros.

En otro orden de cosas sí que acertará javier en todas las líneas estretégicas que deben ir reafinando las editoriales con las diversas revoluciones que la web 2.0 ha provocado en el  sector. De hecho ya está pasando: mejores webs, interacción con los lectores, descargas gratuitas de capítulos, contenidos más flexibles, etc.

Y un ejemplo de ello es Debolsillo (RHM) que, por primera vez, se ha dirigido a mí como blogger, en un formato y estilo diferente, más cercano y profesional, que nos muestra que van cogiendo el paso del palo que se toca en Internet.

En fin; me gustará hablar con Javier en el II Encuentro de Literatura digital «Interliteral» «, si no pasa nada, allá por el mes de septiembre en Jaén y veremos cómo va todo.