07
2009Generación colectiva del conocimiento
El japonés Hiroshi Tasaka es uno de los pensadores sociales más importantes de Japón que ha dedicado parte de su vida profesional a investigar sobre la gestión del trabajo, estrategias de negocio, la revolución de Internet y los modelos de cambio social.
Acabo de leer una entrevista con él y, al margen de que la web 3.0 están aún muy lejos -antes hay que comprender muy bien qué es el web 2.0-, sí que recoge en ella, de forma muy sintética, lo que ha aportado la web 2.0.
Él las llamas revoluciones, y las concreta en tres:
Primera: sabiduría colectiva. Muchas personas pueden aportar sus conocimientos dentro de la comunidad.
Segunda: los productores y los consumidores pueden ir de la mano para crear los nuevos productos.
Tercera: la comunicación no escrita; la imagen. Ahora hay una manera más fácil y rápida de comunicar sin texto escrito e incluso sin palabra, únicamente con la imagen.
Estas tres revoluciones pueden aplicarse a cualquier ámbito en el que la web 2.0 haya irrumpido.
En cualquier caso, la generación colectiva del conocimiento, el poder de la imagen, y la gran capacidad de decisión del consumidor, son ya tres elementos clave para entender qué está pasando en este Siglo XXI.
Comentarios recientes