Jaén exporta arquitectura contemporánea

En no pocas ocasiones me he referido a lo mucho que exporta Jaén que no es exactamente ni aceite, ni Semana Santa, ni equipos de fútbol. Hay un Jaén que se abre paso en la creación, innovación, diseño, etc.,  pero que no ocupa el lugar de privilegio que merece. Pequeñas empresas y profesionales, que llevan el nombre de Jaén a medio mundo y que son grandes deconocidos en su propia provincia. Es el caso del estudio RGRM Arquitectos, afincados en La Carolina. Acaba de inaugurarse unas de sus obras emblemáticas.

Se trata de la nueva Iglesia de San Joaquín y Santa Ana en El Puerto de Roquetas de Mar (Almería), una obra en la que han invertido cuatro años de trabajo profesional y que destaca por ser una obra arquitectónica del Siglo XXI, rompedora e innovadora. Bien podría ser denominada como la iglesia blanca ya que es único color de la construcción que coqueteta con el azul almeriense. Sin embargo, se trata del primer templo en el Mundo que su mobiliario sagrado está hecho de Silestone.

La obra, de 1889 metros cuadrados, no sólo destaca por su altura (once metros) sino que su planta se constituye como un muro continuo que se pliega sobre sí mismo para conformar la nave central que permite, por ejemplo,  una colocación de los bancos en forma de abanico; impresiona su grieta central que deja pasar la brillante luz mediterránea, cargada, en este caso, de enorme simbolismo.

Desde aquí se puede ver una muestra fotográfica del edificio.

2,5 millones de euros de inversión y dos años de obras. Y todo concebido, ideado, proyectado y realizado bajo la batuta de RGRM Arquitectos que se caracteriza por luchar por la arquitectura contemporánea desde el respeto al lugar y a las gentes que van a habitar su obra y entre los premios que acumulan destaca el Europan 7 en Letonia.

¡Excelente trabajo!