La noche de los generales

Tras apilar a Tiffani en la repisa, anoche me metí de lleno, en una nueva lectura.  Después de haberle dado un buen bocado, La noche de los generales, del alemán Hans Hellmut Kirst, promete.

El título ha sido recuperado por la editorial Berenice, para celebrar el setenta aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial. Se trata, sin duda, del mayor éxito de la carrera del escritor germano.

La noche de los generales desarrolla un intenso thriller que comienza en Varsovia en 1942, durante los primeros días de la ocupación alemana, uno de los momentos más duros de la contienda, en el que se produce el asedio al gueto judío. Una obra en la que se mezcla de forma poco usual la ficción policíaca con hechos históricos, como la destrucción del barrio hebreo de la capital polaca y el famoso complot de julio de 1944 -la operación Valkiria- para matar al Führer.

 La noche de los generales tiene un planteamiento documental que parece presentarnos un caso rayano con alguna verdad oculta, planteando el tremendo dilema moral sobre la vida en tiempos de guerra y en tiempos de paz.

El mayor Grau,  y los generales Von Seydlitz-Gabler,  Kahlenberg, y  Tanz, por ahora, protagonistas de lujo.