13
2009«Para Teresa» de Silvia Lázaro
Silvia me pidió un día que le escribiera algo en la que la definiera, si es que ello era posible. Ahora no lo encuentro. Es lo que tiene esto de mal archivar lo que uno deja, letra tras letra. En todo caso, ella, Silvia Lázaro, luchadora incansable, ve cada día más cerca su sueño, un sueño que se toca con las manos tras haberlo parido con los dedos. Teclear, teclear… es el oficio de escritor. Ella, escritora. Sin más dobleces. Lo siente y va en sus ovarios como su genio-genialidad, lucidez, humildad, libertad…
Acaba de lanzar a la calle Para Teresa una novela en español y francés, editada por Éditions equi-librio (ISBN 978-2-918048-02-2).
La obra está llena de trazas históricas con ritmo musicales; recuerdos que acuden desordenados ante la vida. La vida que transcurre en un teatro. Teatro que alude a la represión, a pensadores, filósofos, poetas y narradores. Para Teresa, para aquellos que vivieron los momentos irrepetibles de la transición española; varias generaciones, cada cual a su modo, se vio afectada y vive con el recuerdo de la libertad. Hubo, sí que lo hubo a partir de 1976 unos años inolvidables, creo que irrepetibles, libres. Piense lo que quiera. ¡Ya! Lo tiene. Pues lo podía hacer. La calle fue mágica y dura, muy dura; eso ya no lo van a permitir nunca más. Esas generaciones lo vivieron, se hizo y se fastidió. La laxitud, las alertas adormecidas, alertas ausentes que han permitido que en este mundo que tiende a la globalización se incremente la desigualdad ¿por qué?, haya más hambruna ¿por qué? La zona VIP del planeta entra en otra profunda crisis económica ¿por qué? En Para Teresa no se explica, se sobrevive, se vive, renace la mujer caída.
Silvia tiene otras obras publicadas que podéis ver aquí también.
Comentarios recientes